jueves, 2 de junio de 2011

Juegos, Juguetes y Estereotipos Sexuales

Los niños imitan lo que hacen los adultos, asumen los papeles que ven en su casa, en el colegio o en la calle y los reproducen fielmente. El reto es ofrecerle a los pequeños nuevos modelos de relación entre géneros. Esto no quiere decir que el niño juegue con muñecas y niños con carritos, sino que se debe fomentar nuevas capacidades psicologicas, manuales, fisicas e intelectuales para favorecer la convivencia entre ambos sexos. Debemos ir facilitando que los juguetes y juegos no reproduzcan papeles tradicionales discriminatorios y que puedan ser utilizados del mismo modo por niños y niñas.

La creatividad y la Era del Cambio

La creatividad es un sentimiento de libertad que nos permite vivir en un estado de trasformacion permanente.

Psicologia de la Creatividad

Es el conjunto de afirmaciones teóricas sobre el fenómenos de la creatividad, su objetivo es transmitir las ideas esenciales de las principales concepciones sociologicas sobre la creatividad.

La Personalidad Creadora

Toda persona posee un potencial creador. Las personas que han actualizado su creatividad potencial son aquellas que calificamos como creativas.

Personalidad: Es un constructo-psicologico en el cual nos referimos a un conjunto dinamico de caracteristicas de una persona. Por ejemplo: reservado vs extrovertido, sumiso vs dominante, etc.

Aptitudes: Tener aptitud es ser apto para algo.

Actitud: se refiere a la predisposicion para determinada acción.

Fluidez: es la capacidad de un hablante de expresarse correctamente con cierta facilidad y espontaneidad.

Flexibilidad: Es la capacidad que tiene un objeto o cosa de adaptarse a una nueva situacion.

Originalidad: Capacidad para generar ideas y/o productos unicos de gran interes y aportacion.

Motivacion: son los estimulos que mueven a la persona a realizar cualquier acción y persistir en ella para su culminación.

Los bloqueos a la creatividad e innovación

Son obstaculos con carga negativa que impiden la expresión, comunicación y la creación. Pueden ser mentales, cognocitivos, emocionales, fisicos, culturales, espirituales. Entre otros.